El pequeño griego que grabó el puente de unión entre Staghia y Madrid
En esta exposición se habla sobre un grabador, estampador,artesano y pintor que despues de estudiar bellas artes en Atenas, se mudó a Madrid a vivir el resto de su vida y creó con su arte una unión de ambas culturas, representando como la poesía o las historias tanto de su tierra natal como de nuestro país, de forma ilustrada. Dado a esto cito:
"Los libros son fundamentales,son el engaño de la muerte, algunos han pretendido quemarlos, destruirlos, pero eso es inútil,el libro permanece."
Dimitri Papagueorguiu 1997
La poesía era fundamental en su vida, tanto así, que muchas de sus obras eran influenciadas por poemas de Antonio Machado, García Lorca o Juan Ramón Jimenez, aparte de poemas e historietas pertenecientes a Grecia.
pero, antes de enseñaros estas obras, quiero mostrar como era su estilo de dibujo con algunos de sus boceteos a carbón y tinta
paisaje de cuenca
cosechador
Estos son 3 bocetos de retratos hechos a carbón y tinta, son obras dibujadas en la época de Dimitri cuando estaba en el SMO (servicio militar obligatorio) y se puede ver que la intención era sumamente naturalista, esto luego se ve en más obras suyas demostrando cierto costumbrismo en ellas, pues luego representa historias centradas en lo campechano basándose en muchos paisajes castizos para fondo de sus obras, sobretodo procedentes de Castilla la Mancha.
En su obra pictórica destacan las ilustraciones que hacia para libros,poemas y relatos varios.En la exposición se representa mediante sus ilustraciones a agua fuerte, un vídeo con sus estas cantando: poemas de la amarga tierra, de Antonio Machado.Aquí pongo una muestra de lo que se puso en la exposición
Otro dato que también quiero destacar en esta exposición y que me gustó mucho, fueron unos pesonajes concretos dibujados por dimitri, en los que aparecían unas figuras humanas desnudas pero, en vez de cabeza tenían un árbol en el que dependiendo del personaje, variaba pero no muy drásticamente.Me dio la sensación de una simbología de poder del conocimiento siendo el arbol más grande cuando crecemos y da frutos en álgún punto, pero también me recordó un poco al mito del castigo de Tántalo.
Para finalizar, dejo aquí un enlace para más información en la página web sobre la exposición y el artista:
Comentarios
Publicar un comentario